AMÉRICA LATINA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
1.E Interpretar
los procesos históricos, geográficos y económicos para comprender la relación
entre el pasado y el presente en distintos contextos espaciales y temporales.
PREGUNTAS EXPLORADORAS SABERES PREVIOS.
·
Qué relación creen que tuvo América Latina con la
Segunda Guerra Mundial?
·
¿Qué países de
la región pudieron haber estado más involucrados?
LEE EL SIGUIENTE FRAGMENTO
Lee y analiza este fragmento del discurso del presidente de
Estados Unidos Franklin D Roosevelt, sobre la participación de América Latina
en la segunda guerra mundial
"El hemisferio occidental es una comunidad de naciones unidas por principios de paz y cooperación. En estos tiempos difíciles, América Latina ha demostrado su compromiso con la defensa de la democracia y la seguridad colectiva. Su apoyo a los valores de libertad y justicia fortalece nuestra lucha contra las fuerzas de la tiranía que amenazan al mundo entero. Juntos, construiremos un futuro en el que la paz y la prosperidad sean la base de nuestra relación."
En grupos de cuatro estudiantes 15 minutos
¿Qué impacto tuvo la guerra en la economía de América Latina?
¿Cómo reaccionaron los gobiernos latinoamericanos ante el conflicto?
¿Qué efectos
sociales pudo haber generado la guerra en la región?
2.E. Interpretar los procesos históricos, geográficos y económicos para
comprender la relación entre el pasado y el presente en distintos contextos
espaciales y temporales.
La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) tuvo un impacto significativo en
América Latina, a pesar de que la región no fue un campo de batalla directo.
Sin embargo, la guerra afectó sus economías, políticas internas y relaciones
internacionales.
Participación de los Países Latinoamericanos: Si bien la mayoría
de los países latinoamericanos intentaron mantener una posición neutral en los
primeros años del conflicto, con el tiempo muchos de ellos se alinearon con los
Aliados. Brasil fue el único país latinoamericano que envió tropas al frente de
batalla en Europa, con su Fuerza Expedicionaria Brasileña. Otros países, como
México, contribuyeron con recursos y apoyo estratégico.
Impacto Económico: La guerra generó una demanda creciente de
materias primas y productos agrícolas provenientes de América Latina. Esto
benefició a las economías de países exportadores de petróleo, caucho, cobre y
alimentos, como Venezuela, Chile, Argentina y Brasil. Sin embargo, también hubo
desventajas, como la inflación y la escasez de productos importados.
Impacto Político: Estados Unidos reforzó su influencia en la
región a través de políticas como el "Buen Vecino", con el objetivo
de asegurar la cooperación latinoamericana y prevenir la expansión del
fascismo. En algunos países, como Argentina, hubo simpatías hacia el Eje, lo
que generó tensiones diplomáticas. Además, la guerra sirvió como pretexto para
el fortalecimiento de gobiernos autoritarios en la región.
Impacto Social:
El conflicto también influyó en la sociedad latinoamericana. La
industrialización acelerada y la migración interna cambiaron la estructura
laboral. Además, la propaganda bélica y el contacto con ideas democráticas
ayudaron a la posterior consolidación de movimientos reformistas y democráticos
en la posguerra.
Para desarrollar esta actividad debes consultar previamente los efectos positivos y negativos en los ámbitos: político, social y económico, que tuvo en América latina la Segunda Guerra Mundial.
Tipo de
Efecto |
Positivos |
Negativos |
Económico |
|
|
Político |
|
|
Social |
|
Tiempo 15 minutos.
Luego de
desarrollado elabora un breve escrito a partir de la siguiente pregunta:
¿Cómo crees que la Segunda Guerra Mundial influyó en la relación de América Latina con otras potencias después del conflicto? Tiempo 10 m.
4.E Analiza el papel de América Latina en la Segunda Guerra Mundial,
explicando sus impactos políticos, económicos y sociales, y argumentando cómo
estas dinámicas influyeron en la posición geopolítica de la región en el
contexto global.
Descripción de la Actividad: Los estudiantes deberán realizar un informe argumentativo o una presentación en equipo, donde analicen el papel de un país latinoamericano en la Segunda Guerra Mundial.
Investigación:
Cada estudiante o grupo seleccionará un país de América Latina. Indagarán sobre
la posición de ese país en la guerra (neutralidad, apoyo a los Aliados o al
Eje, políticas internas, economía de guerra, etc.). Analizarán las
consecuencias políticas, económicas y sociales para el país seleccionado
Producto: Presentación Oral o en PowerPoint (5-7 minutos), con mapas, imágenes y documentos de apoyo.
RUBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO
Criterio |
Descripción |
Puntaje |
Comprensión
histórica |
Identifica
y explica la participación del país en la guerra con precisión. |
25% |
Interpretación
crítica |
Analiza
los impactos de la guerra en la política, economía y sociedad del país. |
25% |
Argumentación |
Sustenta
sus ideas con evidencia histórica confiable. |
20% |
Claridad
y presentación |
Expone
ideas de forma organizada y coherente en el informe o presentación. |
15% |
Uso de
fuentes |
Emplea al
menos 3 fuentes confiables para su análisis. |
15% |
No hay comentarios:
Publicar un comentario